Cómo funciona la donación renal pareada

La Donación Renal Pareada es una nueva alternativa para la realización de trasplantes de riñón entre pacientes vivos que funciona gracias a un procedimiento específico para esas cirugías.

Paciente

Donación Renal Pareada

Proceso

La Donación Renal Pareada es una nueva alternativa para la realización de trasplantes en México y con ella se pretende ofrecer a los pacientes y sus familias un trasplante más oportuno a través de un match perfecto y una expectativa de vida mayor del órgano, lo cual se traduce a una mejor calidad de vida del paciente.

Esto permite que cualquier persona con enfermedad renal crónica que cuenta con un donador vivo voluntario no compatible, pueda encontrar a otras personas en la misma situación, a fin de constituir una gran cadena de donadores y receptores compatibles, que les permita hacer posible un trasplante, el cual tendrá una consecuencia positiva en su calidad de vida y la de su entorno familiar. En México, sufren de insuficiencia renal aproximadamente 120 mil personas y cada año mueren más de 15 mil pacientes a causa de ese padecimiento, lo que la ubica como la quinta causa de muerte a nivel nacional.

Los trasplantes de riñón salvan vidas y ofrecen una sobrevida hasta 2.5 veces mayor en comparación a la que ofrece el tratamiento con diálisis. En el sector público, se estima que cada paciente representa un costo anual de $300,000 pesos para el tratamiento de diálisis y/o hemodiálisis. La Donación Renal Pareada utiliza un algoritmo tecnológico diseñado por el Dr. Alvin Roth, gracias al cual fue reconocido con el Premio Nobel de Economía en 2012.

Este sofisticado algoritmo de coincidencia funciona mediante un robusto sistema computacional que registra la información genética de los pacientes candidatos a trasplante y la de sus donadores voluntarios. Una vez dada de alta la información en el sistema, el algoritmo permite identificar qué tan compatible es la genética de los donantes sanos con la de los pacientes receptores. De esta forma, se determina con precisión la compatibilidad de parejas receptor/donador, a fin de que el médico tratante pueda realizar el trasplante requerido.

Donación Renal Pareada

Este tipo de procedimientos ya se ha realizado con éxito en otros países del mundo, en el caso de México se han tenido excelentes resultados en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán y en el Hospital Juárez de la Secretaría de Salud. La identificación de las parejas se realizó con base en una fórmula tecnológica diseñada por las Instituciones médicas especialmente para esas cirugías.

Hoy, gracias al “Algoritmo de Compatibilidad” con el que trabajamos en Pro-Renal, es posible que cualquier persona con enfermedad renal crónica que cuenta con un donador vivo voluntario no compatible, pueda encontrar a otras personas en la misma situación, a fin de constituir una gran cadena de donadores y receptores compatibles en donde un donador realmente salva dos vidas. Sé parte de nuestra cadena de esperanza y ayúdanos a disminuir la lista de espera para que los pacientes puedan recuperar su salud en el menor tiempo posible.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué es?add
    La Donación Renal Pareada es una nueva alternativa para la realización de trasplantes de riñón entre pacientes vivos que funciona gracias a un sofisticado algoritmo tecnológico que permite el análisis de cientos de variables genéticas a fin de determinar con exactitud la compatibilidad genética entre individuos.

    Esto permite que cualquier persona con enfermedad renal crónica que cuenta con un donador vivo voluntario, pueda encontrar a otras personas en la misma situación, a fin de constituir una gran cadena de donadores y receptores compatibles, que les permita hacer posible un trasplante y mejorar su calidad de vida y la de su entorno familiar.
  • ¿Cómo funciona la Donación Renal Pareada?add
    La Donación Renal Pareada utiliza un algoritmo tecnológico diseñado por el Dr. Alvin Roth, gracias al cual fue reconocido con el Premio Nobel de Economía en 2012.

    Este sofisticado algoritmo de coincidencia funciona mediante un robusto sistema computacional que registra la información genética de los pacientes candidatos a trasplante con la de los donadores voluntarios.

    Una vez dada de alta la información en el sistema, el algoritmo permite identificar qué tan compatible es la genética de los donantes sanos con la de los pacientes receptores, aún entre personas desconocidas, no relacionadas y ubicadas en diversos puntos geográficos.

    De esta forma, se determina con precisión la compatibilidad de parejas receptor/donador, a fin de que el médico tratante pueda realizar el trasplante requerido.
  • ¿Por qué nunca había escuchado de la Donación Renal Pareada?add
    La Donación Renal Pareada es una alternativa que ha sido posible gracias al avance de la tecnología actual, que permite el procesamiento de información de manera precisa y oportuna.

    El algoritmo tecnológico del Dr. Alvin Roth permite el cruce de información de cientos de variables genéticas que permiten identificar la compatibilidad de parejas donador/receptor, entre personas desconocidas, no relacionadas y hasta ubicadas en diversos puntos geográficos.
  • ¿La donación renal pareada se ha hecho en México anteriormente?add
    Este tipo de procedimientos ya se han realizado con anterioridad en México con excelentes resultados en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán y en el Hospital Juárez de la Secretaría de Salud. La identificación de las parejas se realizó con base a una fórmula tecnológica diseñada por las Instituciones médicas especialmente para esas cirugías.

    Hoy, gracias al “Algoritmo de Compatibilidad” con el que trabajamos en Pro-Renal, es posible que cualquier persona con enfermedad renal crónica que cuenta con un donador vivo voluntario, pueda encontrar a otras personas en la misma situación, a fin de constituir una gran cadena de donadores y receptores compatibles, sin importar el número de eslabones.
  • ¿Qué es eso de cadenas de donadores?add
    Si bien, en algunas ocasiones, la identificación de compatibilidades se configura como un simple cruce entre dos parejas, donde el Donante 1 (D1) coincide con el Receptor 2 (R2) y el Donante 2, con el Receptor 1, en algunos casos, el resultado final puede manifestarse en la formación de una gran cadena de donadores de múltiples eslabones.

    En esta gran cadena de esperanza, el Donante Cero (D0) dona su riñón al Receptor 1 (R1), el Donante 1 (D1) hace lo propio con el Receptor 2 (R2), el Donante 2 (D2) con el Receptor 3 (R3), mientras que el Donante 3 cierra la cadena donando su órgano al Receptor Cero (R0).
  • ¿Cómo puedo pertenecer al programa de Donación Renal Pareada?add
    Para formar parte del programa de Donación Renal Pareada de Pro-Renal, Centro Mexicano Pro Donación Renal A.C., es necesario que el paciente candidato a trasplante cuente con un donante vivo incompatible.

    Una vez que cuente con su donante, lo invitamos a llenar el cuestionario de la sección Contacto a fin de que podamos realizar la primera valoración e inscribirlos en el Programa.
  • ¿Cómo es el proceso para recibir un trasplante de riñón?add
    Una vez que usted y su donante vivo se inscriban al programa, se realizarán las pruebas genéticas y estudios de histocompatibilidad, a fin de que puedan ser registradas en nuestro sistema y aplicar el “Algoritmo de Compatibilidad”, que determinará la afinidad con otras parejas receptor/donador.

    Cuando se encuentre una coincidencia potencial en el sistema, nuestro equipo se contactará con el paciente para la realización de pruebas médicas más avanzadas a fin de asegurar la compatibilidad.

    Determinado lo anterior, el paciente podrá contar con una opción real de donante vivo, a fin de que su médico o Institución médica tratante puedan proceder –conforme a sus protocolos- con el procedimiento quirúrgico de trasplante.
  • ¿Cuánto cuesta?add
    Los servicios de Pro-Renal son gratuitos y los pacientes únicamente deberán cubrir el costo relacionado con la realización de las pruebas genéticas y estudios de histocompatibilidad necesarios para determinar la compatibilidad entre las parejas de donador/receptor.
  • ¿Qué pasa si no tengo un donante?add
    Para poder ser parte del programa de Donación Renal Pareada de Pro-Renal, es necesario que el paciente cuente con un donante voluntario, ya que el programa se sustenta en la identificación de parejas donador/receptor.
  • ¿Qué pasa si ya estoy en una lista de trasplantes?add
    La mayoría de los pacientes candidatos ya se encuentran en la lista de espera de su institución médica tratante; sin embargo, esto no los excluye para que puedan participar en el programa de Donación Renal Pareada de Pro-Renal, Centro Mexicano Pro Donación Renal A.C., ya que nuestra organización busca la colaboración e integración de todas las Instituciones.